Nokia volverá al negocio de la telefonía en unos meses, eso lo tenemos claro todos los que seguimos con atención los movimientos de la compañía finlandesa en este sentido. Pero faltan por conocer muchos detalles que se irán desvelando a lo largo de los meses. Lo que parece ya seguro es que se prepara para encarar una nueva etapa en la que el negocio de los smartphones será parte de la compañía.
Así se demuestra echando un vistazo a algunos de los anuncios que ha publicado la compañía finlandesa en Linkedin en busca de empleados muy cualificados en tecnologías. Nokia parece muy activa a la hora de formar una estructura y un equipo humano para jugar un papel importante dentro de un negocio futuro que se está preparando, y que aunque no se especifica, se da por sentado que tiene que ver con el mundo de los smartphones.
Nokia se prepara buscando empleados cualificados
También hay que aclarar, que sacar conclusiones por un par de anuncios puede ser un poco precipitado, pero no cabe duda de que sirven para hacerse una idea de los movimientos futuros de la compañía finlandesa. Y más si tenemos en cuenta que uno de los anuncios publicados busca un responsable con experiencia en marcas que será el encargado de la gestión de la marca finlandesa y que implicarán actividades con el equipo de marketing. En definitiva lo que se busca es alguien que vigile que hacen las empresas que trabajen en un futuro cercano con la marca Nokia.
Otra oferta busca un director al cargo de la red de proveedores, algo que tiene toda su lógica si tememos en cuenta que los finlandeses vendieron todas sus infraestructuras de producción y distribución con la ven ta a Microsoft de su división de dispositivos y servicios. Un trabajo que según el anuncio implica una gestión de los suministros a todos los centros de producción. Según muchos, esto está relacionado directamente con la fabricación y distribución de Nokia OZO, la cámara 3D que presento hace poco tiempo.
Nokia y su regreso a la telefonía móvil
El regreso de Nokia al negocio de la telefonía móvil es algo que muchos usuarios y seguidores de la marca finlandesa deseamos desde hace tiempo. Pero esto tampoco nos puede llevar a sacar conclusiones erróneas o precipitadas. Está claro que vuelven, pero vamos a tener que echarle paciencia aunque veamos muestras como la aparición del Nokia C1 en la red.
Desde aquí seguiremos informando y opinando de cualquier novedad que surja en todo momento, pero siempre desde la prudencia y esperando que los finlandeses nos den buenas noticias en pocos meses. por el momento lo dicho, a especular y a echarle paciencia.
Pedro P. dice
Mmm… Muy interesante todo, efectivamente, se puede deducir más o menos hacia dónde apunta Nokia con esta búsqueda de capital humano… En lo personal, tuve un par de malas experiencias hace un buen tiempo atrás, contratando gente referenciada de Linkedin, pero bueno, recién empezaba a armar los cuadros gerenciales de mi negocio, las malas experiencias enseñan mucho más que las buenas, así que aprendí la lección.
El caso de Nokia es diferente, una gran corporación en búsqueda de talento para asegurarse un retorno auspicioso, supongo que ellos pondrán un mayor énfasis en que tales talentos les sirvan de verdad.
Ya me había olvidado del aparatejo OZO y bueno, lo del Nokia C1, creo que algo mejor podrían hacer al respecto, ya que no convence mucho ese diseño… Creo que Nokia podría mejorar un poco más eso… Aunque, aún no se sabe si efectivamente ese tentativo Nokia C1 le pertenece.
Sí pues, habrá que seguír en la espera, y ojalá que Nokia haga que valga la pena.
Lo bueno, es saber el compromiso asumido por la página AplicacionesNokia, de seguír informando sobre Nokia 😉 … Eso es de reconocer y de agradecer… Por lo pronto, en lo personal, los acompañaré al igual que varios, en esta espera.
Saludos 🙂
Fer dice
La verdad es que eso de LinkedIn es lo peor que hay para la oferta/demanda laboral. No me parece nada serio un medio que funciona igual que una puñetera red social. Las redes sociales triunfan y es lo que la gente quiere, pero está claro que son para los medios de comunicación lo que la prensa amarilla a los medios de ‘información’.
Saludos.
Pedro P. dice
Hola Fer 😉
Yo aquí, terminando recién esta jornada… Creo que ya es viernes allá en España.
Coincido contigo y tus opiniones sobre Linkedin… Yo me llevé el chasco hace algunos años estando en Lima… Por ahorrarme algunos soles en publicar un aviso en el periódico solicitando personal, se me ocurrió echar mano de Linkedin, y ¿Para qué? Pues varios postulantes a los que entrevisté y que más tarde cotejé su información, resultó ser falsa, títulos y certificados falsos… Es decir, una estafa… Mi error fue, que esa revisión la hice luego de contratarlos… Me salió más caro despedirlos… Eeen fin… Desde ahí, ni más… Yo pensaba que el recurrir a Linkedin facilitaría los procesos de selección, pensando yo, que la información que se presenta es verídica y confiable… Claro, pequé de bien pensado… Me confié… Y perdí… Eeen fin… Ya es historia, la lección ya está aprendida.
Ciertamente, las redes sociales muchas veces albergan, sobre todo, conductas y patrones de pensamiento que una persona en la vida real no posee u oculta… En las redes sociales destapan esas conductas como los prejuicios e intolerancias, y quizás en sus vidas normales y reales son “personas de bien”… Pareciera que las redes sociales son un medio para desfogar esas conductas que las mantienen reprimidas ya que en la sociedad real serían criticados o condenados… Pero bueno, como en todo, también hay excepciones, gente que sí utiliza las redes sociales positivamente, aunque sospecho que son los menos.
Leí tu último mensaje en el anterior post de esta página… Y efectivamente, cuando algo no funciona es necesario un cambio, sin cambios no hay evolución.
Uy… Las 8 pm… Ya me voy. Esta ha sido una jornada larga aunque las horas se me hicieron cortas.
Saludos 🙂